Mentalidad emprendedora
Somos testigos de la importancia que se ha dado al emprendimiento en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. Es importante que como emprendedor estés preparado para iniciar este camino, adquiriendo conocimientos técnicos y desarrollando habilidades para cumplir con los objetivos.
Objetivo general:
Al finalizar el curso el participante será capaz de:
Desarrollar su propio emprendimiento: aplicando habilidades comunicacionales y motivacionales.
Identificar y superar creencias limitantes: reconociendo y desafiando pensamientos o creencias transformándolos en una mentalidad de crecimiento.
Establecer hábitos y rutinas: que fortalezcan la disciplina, la productividad y el bienestar emocional del emprendedor.
Potenciar la resiliencia y la adaptabilidad: que aprendan a transformar los fracasos y obstáculos en valiosas oportunidades de aprendizaje.
Fomentar la proactividad: anticiparse a los problemas, tomar la iniciativa y tener el control de la situación.
Desarrollar la capacidad de identificar oportunidades: observando el entorno, detectar necesidades no satisfechas y transformar ideas en posibles proyectos de valor.
Comprender la importancia del propósito y los valores: en base a la reflexión sobre el propósito de su emprendimiento y cómo sus valores pueden guiar sus decisiones y generar un impacto positivo.
Adquirir nociones de publicidad: para promocionar su emprendimiento, crear una propuesta de valor atractiva y conectar eficazmente con su público objetivo.
Dirigido a:
Personas que tengan interés en iniciar su propio emprendimiento, enriquecerlo y/o expandirlo.
Carga horaria:
20 días hábiles con una dedicación estimada de 20 horas para el aprendizaje.
Contenido temático:
Inicio
Tema 1: Introducción
Tema 2: Motivación emocional
Tema 3: Investigando el mercado
Tema 4: Publicita tu producto
Tema 5: Programas de apoyo en Uruguay
Tema 6: Prueba final
Tema 7: Evaluaciones
Requisitos:
Navegación a Internet y PC con recursos para visualizar videos y presentaciones.
Aprobación:
El certificado de aprobación se obtiene con la participación. La participación se controla a través de la exposición de aportes significativos en los foros, realizando todas las actividades propuestas y obteniendo, como mínimo, un puntaje al 66% en la prueba final.